Ir al contenido
Home » Últimas noticias » Javier Tebas piensa en una reducción de equipos para la UEFA Champions League

Javier Tebas piensa en una reducción de equipos para la UEFA Champions League

El presidente de La Liga, Javier Tebas, ha abogado por un modelo diferente de competición, con menos clubes, en la UEFA Champions League.

Para Tebas: Menos equipos en Champions, mejora la igualdad

Tebas habló con el medio AD de los Países Bajos, luego de hacer declaraciones sobre la recién formada Unión de Clubes Europeos, y declaró que el fútbol debe mirar hacia atrás, hacia un viejo modelo de la Liga de Campeones, aunque sea a expensas de su propia liga:

“Hay un nuevo modelo de Champions en 2024, pero se debería empezar a trabajar en otro tipo de modelo, un modelo que apele más a los orígenes de un torneo europeo de campeones nacionales, con campeones de todos los rincones de Europa. Represento a La Liga, pero un cuarto club español no es una mejora para la Champions”.

Vive lo mejor de Real Madrid en Central Madridista.

Al comienzo de la era de la Copa de Europa, anteriormente solo competían los campeones de las ligas europeas. Pero desde entonces, la competencia se ha expandido gradualmente durante los últimos 60 años hasta este punto. Tebas destacó el desequilibrio financiero que genera:

“Los clubes que juegan competición europea obtienen tantos ingresos que existe una brecha muy grande con el resto de los clubes de su propio país. Y estuvo mal que en 2016 se decidieran más plazas de Champions para clubes de las grandes ligas. Yo mismo estuve en contra de que cuatro clubes de España fueran a la Champions desde el principio. Como cuatro clubes de la Premier, de la Bundesliga y de la Serie A, a costa de equipos de ligas más pequeñas”.

Negativa al nuevo modelo de UCL y a la Superliga

Por otro lado, Tebas también mostró, una vez más, su firme oposición a la Superliga, la cual en su opinión sería una amenaza para las ligas nacionales:

“Estarían destrozados deportiva y económicamente. La Serie A, la Bundesliga, La Liga, la Eredivisie… Si tu campeonato nacional no te da la oportunidad de clasificarte para jugar en Europa, entonces tu competición nacional se vuelve mucho menos interesante. Y eso es precisamente lo que hemos construido durante muchas décadas: la combinación de competiciones nacionales y competiciones europeas juntas es un modelo de éxito”.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *